Javato y los disfrutones, banda extremeña de música fusión presenta su primer álbum: El Renacer de Nicodemo. Desde sus inicios, alrededor del 2010, han grabado dos EPs: Buscando Señales y Pajarinhos in my Head, donde pusieron de manifiesto su disfrute y buen hacer mezclando estilos de forma singular.
El Renacer de Nicodemo representa el universo de sensaciones en que subyace la entrega de profesionales que aman su trabajo y disfrutan con él, más allá de las definiciones rígidas. En el álbum, Javato y los Disfrutones, han contado con la producción musical de Marcos Bayón (productor del primer álbum de Bebe), y la colaboración de Miguel Campello (“El Bicho”).
Hemos tenido el placer de charlar con ellos en exclusiva para Who Music Magazine.
Hola Javato y los disfrutones, ¿cómo empezó vuestra aventura musical?
¡Muy buenas! Allá por el 2008 comenzó nuestro periplo musical. Viniendo de diferentes formaciones decidimos montar una banda que transmitiera la alegría que nos salía por los poros de forma natural. Nunca nos cerramos a ningún estilo, pues como buenos Disfrutones, nos gustan todos.
¿Como fueron vuestros inicios?
La salida a flote de la banda fue al contrario de lo que suele ser habitual, teníamos un repertorio de canciones que decidimos montar y grabar. Dando a luz, al que sería nuestro primer EP «Buscando señales». Lo grabamos en Madrid, donde convivimos en la casa de mi hermano Modernphase como en el Camarote de los Hermanos Marx.
¿Que nos puedes contar de vuestro último proyecto?
Nuestro último Álbum «El renacer de Nicodemo» salió a la luz justo la semana en la que se declaró la pandemia mundial y el estado de alarma. El título era premonitorio pues todos hemos tenido que reinventarnos y renacer en mayor o menor medida. En este trabajo hemos querido contar con la experiencia de un productor musical, Marcos Bayón. Productor de las primeras giras de Bebe, de cantautores como Pedro Pastor y cantante de El Combolinga. Hemos tenido también el enorme placer de poder contar con una colaboración muy especial en uno de nuestros temas, el cantante de El bicho, Miguel Campello.
¿En que te inspiraste?
En la vida, el amor, el disfrute, la espiritualidad sin dogmas, el universo y el misterio que envuelve todo.
¿Cual fue tu criterio musical?
Tuvimos que hacer una criba de 40 temas en los que había todo tipo de canciones, y mediante consenso de la banda y del productor, decidimos centrar el repertorio en la frescura de sonidos tropicales y latinos, aunque también se han colado, el pop, la electrónica y el reggae.
¿Hacia donde se está encaminando vuestro sonido?
Hacia el disfrute. La verdad es que no nos cerramos a nada. Aunque buscamos un nexo común en todas las canciones a través de los intrumentos y creemos que los temas tienen mucha personalidad.
¿Teneis esperanza en la industria musical?
No! Jejej no mucha. Con dinero puedes llegar a cualquier lado. El panorama actual funciona así, si tienes pasta sales en los medios. Aparte, nos están acostumbrando a escuchar canciones con armonías muy sencillas y todo lo que sea un pelín más complicado, le chirría al oído. Si una persona está acostumbrada a escuchar canciones repetitivas con dos acordes, cuando le ponen una pieza más compleja, las orejas no lo admiten y se aburren.
¿Puedes contarnos vuestros futuros proyectos?
Ahora mismo estamos moviendo y promocionando » El renacer de Nicodemo». Para más adelante quizàs nos dediquemos a producir temas nuevos, publicándolos de uno en uno. Hoy en día, necesitamos muchos estímulos y hay que dejarse ver y escuchar a la par. ¡Saludos disfrutones para tod@s!