CementO aterriza en Defmain, con un EP lleno de electro y un singular sabor oscuro de ebm mezclado con un techno más crudo. Con sede en Chile, CementO nos transmite su amplia experiencia en producción trabajando para muchos sellos de techno.
Reproducidas en sistemas de sonido a gran escala o en sus queridos auriculares, estos tracks nos transportan a un mundo donde los tonos oscuros gobiernan y el movimiento del cuerpo es obligatorio.
Hemos tenido el placer de entrevistarle y este ha sido el resultado.
¡Hola! ¿Dónde podemos encontrarte ahora mismo? ¿Cómo empezaste tu día?
Hola, en este momento estoy en mi PC workstation respondiendo esta entrevista.Comence bien mi dia con un té y revisando emails y trabajando aun con mas musica para este año.
¿Cuándo empezó a formarse la idea de poner en marcha un proyecto como el tuyo? ¿Siempre ha sido algo que quisiste hacer?
Esto fue mas que nada un hobbie de mediados del ’99, comence con un amigo prestandome cd players para mesclar musica y el 2001 tube la curiosidad de trabajar con un software y hacer cosas por diversion propia, pero comenzaron a ser cosas que se sintieron personales y que no queria dejar de lado.Asi le dedique tiempo desde entonces y salio todo esto que escuchan de mi ahora.
¿Cómo definirías el sonido de tu último trabajo?
Es un sonido un poco mas limpio de lo que hago y tratando generos de los cuales no siempre soy conocido. Siempre presento algo personal y en este caso me da alegria poder derivar un poco mas con Electro y EBM.
¿Qué artistas te interesan estos días?
DJ Ogi, Julixo, Scalameriya, Alexander Johansson, ArchivOne, Vlaysin, Noizz Factor, Maps Of Hyperstation, Glo Phase, Louis Haiman, UVB, Ansome, Emapea, Es-K, Koka Mass Jazz y Facundo Fernandez por nombrar algunos.
¿Cómo logras combinar géneros tan dispares? ¿Cómo logras darles unidad y armonía? ¿Qué tienen en común para ti?
EBM, Electro y ( Hard ) Techno son generos que han crecidos juntos, todos tienen como madre al Electro, aunque suenen diferentes todos son hechos con los mismos principios de maquinas y sintetizadores… Roland 808 / 909, MC 202 y Roland TB – 303.
¿Cómo definirías tu sonido?
Grueso y sucio, me preocupo de darle bajos que se sientan, que tengan agudos filtrados que molesten y que todo tenga sentido sin confundir demasiado.
¿Puede contarnos algo sobre sus proyectos actuales o futuros?
Estoy tratando de terminar proyectos viejos, cosas que se me han quedado en el tintero desde el 2020 por asunto de la pandemia, tratando de llegar a sellos diferentes y nuevos, que le interesen mi sonido mas que nada. Este será un año de terminar material incompleto y ver que otra idea pueda surguir de ahi para crear algo nuevo.