Estamos en una nueva era, momento que muchos dicen ha llegado para conectarnos con la sagrada energía femenina y sembrar la semilla de curación a las energías masculinas heridas. Es hora de reconectarse con la energía madre y la sabiduría ancestral, dejar atrás los miedos y despertar todos juntos.
En ¨Cantos a la madre¨ cada artista presenta una visión del concepto de ¨madre¨ en su propio ¨canto¨, formando una compilación multilingüe que investiga el desarrollo de una nueva música electrónica en armonía con la propuesta lírica de diferentes culturas. Se incluyen canciones en lengua nativa de Sudamérica como el Quechua y experimentos musicales más inusuales en Alemán, Ukraniano, Hebreo y más sorpresas!.
Con una numerosa presencia femenina más la invitación a trabajar de forma mixta entre mujeres y hombres, el disco es un intento de llevar la música electrónica un peldaño más allá, rescatando el uso de la voz humana y a su vez, reflexionar sobre este amplio y maravilloso concepto que es la madre, concepto transversal a todos los seres vivos de este planeta.
Todas las donaciones en bandcamp irán directamente a los artistas, afectados por el cierre de todos los espectáculos en vivo.
Hemos tenido el placer de hablar con Felipe Nadeau alias ¨El Extravagante¨, co-director de Cosmovision Records y artista recién radicado en Francia, y este ha sido el resultado.
¿Qué significa para vosotros la creación de este compilatorio en vuestra carrera musical?
Siempre tratamos de presentar conceptos interesantes y con un toque de espiritualidad, pero este creo yo ha sido el más profundo e importante de todos, debido a la era en que vivimos, la situación actual y la imperativa de re conectarnos con nuestra Madre Tierra antes que sea demasiado tarde.
Como bien lo dicen muchas culturas indígenas en Sudamérica (y el mundo), todas las respuestas las podemos encontrar en la Pachamama (Madre Tierra) , ella es la única que tiene la verdad y eso es algo que nunca debemos olvidar.
¿Hacia dónde os gustaría llegar personalmente y profesionalmente?
Mi sueño personal con este album es que mucha gente lo descubra y reflexione sobre estas ideas, al sembrar esta semilla a más y más personas para así re-descubrir las ideas de música electrónica y creación artística dentro de este ecosistema musical y global.
Yo quiero salir de la frivolidad actual de la música electrónica contemporánea hacia algo que nos ayude a despertar conciencias, que es según yo una de las labores más importantes de la creación artística
¿Y hacia dónde os gustaría llevar a los oyentes?
Hay mensajes muy bellos en todas las canciones, cada una tiene su propia belleza y en conjunto hay una mística muy especial que cada oyente descubrirá desde su propia perspectiva. Sería lindo agrupar las visiones de cada uno y publicarlas en algún lugar especial, por ejemplo.
¿Qué relación queréis que se produczca entre la música y el oyente en este Cantos a la Madre?
Nosotros como sello tenemos muchos fans que nos siguen y creen mucho en nuestro proyecto, de todo el mundo!. Estoy seguro que se desarrollará un amor muy especial con este lanzamiento y siempre estamos muy felices de recibir los comentarios de buena onda de todo el mundo que siempre nos llegan ?=
¿Pensáis que hemos perdido sensibilidad y poesía en la música electrónica?
Evidentemente si, se ha perdido porque en un comienzo cuando todo comenzó, había una idea colectiva de inclusión, paz, tolerancia, etc… Que venían de los orígenes del Techno/House por artistas Afro Americanos y también latinos en Norteamérica. Luego todo se transformó en un negocio de la imagen y actualmente creo estamos en un renacer de esta poesía, pero ya no viene desde el Techno y House, sino de la Folktrónica y el Downtempo, quienes han tomado estas ideas y las han estado desarrollando nuevamente desde otra perspectiva.
¿Es Cantos a la Madre una declaración de intenciones?
En cierta forma lo es, ya que queremos proponer una temática que nos parece relevante, como lo es el concepto de la Madre. La Madre Tierra, la Madre Creatividad, la Madre Vida, la Mujer, los Ancestros, etc… Sobretodo dada la actual situación del mundo hoy, donde necesitamos esta luz guía que es la Madre.
¿Podríais contarnos algunos de vuestros proyectos futuros?
Cosmovision Records se ha transformado en una avalancha de proyectos artísticos que nunca termina, jajaja, se viene un mini documental, más compilados, EPs y si todo sale bien, el próximo año se viene nuestro primer vinilo!, dedos cruzados que todo resulte bien! =)
Arte del disco por Aguaya en Flor
Composición del Cover por Manu Ela
Concebido y compilado por Felipe Nadeau aka ¨El Extravagante¨