WHO MUSIC MAGAZINE
HTML5 RADIO PLAYER PLUGIN WITH REAL VISUALIZER powered by Sodah Webdesign Dexheim
  • HOME
  • MAGAZINE
    • Artistas
    • Clubbing
    • Noticias
    • Eventos
  • Radio
  • TV
    • Drop TV
    • Entrevistas
    • Live WHO TV
  • TIENDA
  • Contacto
WHO MUSIC MAGAZINE
HTML5 RADIO PLAYER PLUGIN WITH REAL VISUALIZER powered by Sodah Webdesign Dexheim
  • HOME
  • MAGAZINE
    • Artistas
    • Clubbing
    • Noticias
    • Eventos
  • Radio
  • TV
    • Drop TV
    • Entrevistas
    • Live WHO TV
  • TIENDA
  • Contacto
WHO MUSIC MAGAZINE
HTML5 RADIO PLAYER PLUGIN WITH REAL VISUALIZER powered by Sodah Webdesign Dexheim

El Theremín, un instrumento intocable

ADM WMM por ADM WMM
06/11/2019
en MAGAZINE, Noticias
El Theremín, un instrumento intocable
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por WhatsappEnvíar por mail

Cuándo conocí la existencia de un instrumento musical que no necesitaba ser tocado para sonar… No cabía en mi de la emoción! Os imagináis algo que suena y no se ve, no es tangible, ni visible, pues existe y se llama Theremín.

Este instrumento es considerado por el primer instrumento de música electrónica de la historia, se le conoce como: eterófono, thereminófono, termenvox o thereminvox.

El Theremín está formado por dos antenas metálicas que detectan la posición de las manos del thereminista y los osciladores  para controlar la frecuencia con una mano y la amplitud (volumen) con la otra. Las señales eléctricas del theremin se amplifican y se envían a un altavoz.

El Theremín fue bautizado con este nombre por su inventor, Léon Theremin, músico chelista Ruso que inventó este magnifico instrumento por casualidad. El inventor, en realidad intentaba crear un aparato electrónico destinado a medir la densidad de los gases, cuando se percató que el sonido que producía variaba según la posición de su mano.

León, creo el instrumento en 1920 y lo patento 8 años después. No tardaría mucho en recibir buenas críticas y todas las conferencias que realizaba sobre el instrumento fueron un éxito , en 1922, en Moscú fue tal su recibimiento que el presidente Lennin (Presidente de La Unión Soviética) quedó enamorado de aquel artefacto, incluso se inició en su aprendizaje. El Presidente Lennin, mandó fabricar 600 instrumentos y envió a León Theremin a dar la vuelta al mundo mostrando la última tecnología soviética y la invención de la música electrónica.

El Theremín ha sido utilizado en películas, series de televisión desde 1930 en adelante. Hollywood empezó a darle uso al sonido eléctronico del Theremín y lo podemos escuchar en filmes como “Alguien voló sobre el nido del cuco” (1975),“Ed Wood” (1995), “Mars Attacks” (1996),“El maquinista” (2004) donde es interpretado por Lydia Kavina, virtuosa del instrumento y sobrina nieta del propio León Theremín.  

 

Muchos artistas son los que se han apasionado por este instrumento, Radiohead, Alice Cooper, Rolling Stones, Beach Boys, Kitaro (que compró el primer theremin Moog que salió de la línea de montaje), Blur, Marillion, Cyndi Lauper, Simon y Garfunkel, Elvis Costello, King Crimson, La oreja de Van Gogh, Talking Heads, Led Zeppelin (en su tema “Whole lotta love”), Marilyn Manson, Pink Floyd (en su disco “Meddle”), también Dj Kilmore, componente del grupo Incubus, lo usó  en una actuación de 2006 en Francia en la canción “Sick Sad Little World” .

El representante contemporáneo de este instrumento, por excelencia, es sin duda el francés Jean Michel Jarre, sus espectáculos se caracterizan por hacer sonar su juego de láser.

Una de las grandes virtuosas del Theremín y gran embajadora del instrumento fue Clara Rockmore (1911-1998), en los años 30 Rockmore desarrolló una técnica única de “digitación aérea” que le permitía tocar el theremin con una precisión asombrosa. Pero dejaremos a Clara Rockmore por el momento, esta gran músico se merece un articulo para ella solita.

Etiquetas: frecuenciaMAGmuiscaosciladorestheremín
Post anterior

Amelie Lens visita Madrid y A Coruña en diciembre

Siguiente post

Odyssey regresa con más fuerza en 2020 a Ushuaïa Ibiza y Hï Ibiza

Siguiente post
Odyssey regresa con más fuerza en 2020 a Ushuaïa Ibiza y Hï Ibiza

Odyssey regresa con más fuerza en 2020 a Ushuaïa Ibiza y Hï Ibiza

Descubre drop TV

¡HOLA! SOMOS WHO MUSIC MAGAZINE

Somos un magazine digital dedicado en cuerpo y alma a lo que más amamos:
la música electrónica y todo lo relacionado con ella.

MAGAZINE

  • Artistas
  • Clubbing
  • Noticias
  • Eventos

TV

  • Drop TV
  • Entrevistas
  • Live WHO TV

CONTACTO

¿TIENES ALGUNA DUDA?

Ponte en contacto con nosotros.

¡SÍGUENOS!

WHO ELECTRONIC RADIO – Disfruta de nuestra MÚSICA ONLINE – Escúchanos desde tu ciudad

WHO MUSIC MAGAZINE Revista de Música Electrónica, DJs, Festivales y Clubbing
© 20#20 – WHO MUSIC MAGAZINE – Aviso Legal – Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • HOME
  • MAGAZINE
    • MAGAZINE
    • – Clubbing
    • – Artistas
    • – Noticias
    • – Eventos
  • Radio
  • TV
    • TV
    • – Drop TV
    • – Entrevistas
    • – Live WHO TV
  • Tienda
  • Contacto

© 2020 - WHO MUSIC MAGAZINE

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de cookies.
X