El productor andaluz Diego Cervantes, mas conocido artísticamente como DCM, vuelve a Dissident Music para protagonizar la siguiente referencia en la que se van construyendo las bases del sello. Predictions II es la segunda parte del trabajo introspectivo que nos permite viajar por la mente de estos enormes compositores: Blovk, Dario Duegra, DCM, MPak y NoSignal. Cinco tracks llenas de texturas dinámicas y estructuras asimétricas que hacen que las piezas fluyan entre diferentes paisajes sonoros místicos.
Hemos tenido el placer de entrevistar a su autor, y este ha sido el resultado.
Hola, muy buenas Alejandro, antes de nada quería agradecerte esta oportunidad que me brindas de compartir mi manera de ver algo tan complejo como es el mundo de la música electrónica.
¿Cómo presentarías tu trabajo artístico a alguien que no te conoce?
Musicalmente tanto a nivel DJ como en producción, trato de dar a cada momento la emoción que merece.Por eso creo que el discurso musical de un artista no tiene que estar limitado o acotado a determinado estilo o velocidad. Si que es verdad que lo que me mueve es sobre todo el techno, pero lo que hace que me guste es precisamente eso, que haya tanta libertad de sonidos, estructuras, matices…
¿Y Dissident Music? ¿De dónde nace? ¿Y a dónde lo quieres llevar?
Lo que más me gusta de la música techno, como te decía, es la libertad que transmite… Nuestro foco está puesto en la música techno, pero intentamos dejar espacio en todos nuestros lanzamientos para algún track que no sea de techno. Respecto a lo del nacimiento… cuando empiezas a trabajar con sellos discográficos te vas dando cuenta de que para sacar en según qué sitio, tienes que conseguir que agrade a uno u otro, modificando tu discurso musical, esto personalmente me echa bastante para atrás. Con el tiempo, además me fui dando cuenta de que muchos de los artistas musicales de mi entorno tenían una visión totalmente personalizada y propia de la electrónica, algunos de ellos además con una calidad excepcional, pero sin visibilidad alguna… El resultado de todo esto fue Dissident Music.
¿Qué mensaje te gustaría transmitir al público?
La música es para compartir… tanto la música sin sus oyentes, como los oyentes sin su música no son nada.
En cuanto a tu estudio, ¿de qué está compuesto actualmente?
Principalmente de herramientas software.Mis inicios en la producción musical se dieron en un ámbito totalmente digital, y a día de hoy sigue siendo mayormente así, aunque he añadido algunas herramientas hardware que me hacen la producción mucho más agradable y tangible. Uno de los hardwares que utilizo y me gusta mucho es el Neutron, de Behringer. Aunque entiendo que puedan tener muchos detractores, personalmente las emulaciones que hace esta marca me gustan mucho, están haciendo asequibles para muchos máquinas que antes no lo eran.
¿Cuál es el único instrumento del que nunca te desharías, pase lo que pase?
Sin lugar a dudas el plugin VST Surge. Es una sintetizador digital desarrollado por un artista que personalmente me agrada mucho, Korridor.Lo utilizo en todos y cada uno de mis temas desde hace tiempo. Es alucinante la versatilidad de esta herramienta, ya que te permite crear desde una batería, hasta un bajo, una melodía o una atmósfera, además cuenta con diferentes librerías de sonidos creados por artistas importantes. Lo recomiendo mucho.
¿Cuál fue la última tienda de instrumentos que visitaste? ¿Y qué rescataste de allí?
Hace poco estuve en Microfusa, de Barcelona, fui a comprarme un micrófono Shure para unos experimentos de producción en los que ando metido
¿Qué quieres transmitir en este trabajo? ¿Cuál es el concepto que hay detrás?
Como dueño del sello, la intención de la colección deep es apartarnos un poco de la tendencia que tiene el techno en la actualidad de subir la velocidad cada vez más pensando solo en la pista de baile. La idea es intentar trasmitir sentimientos y emociones a quien lo escuche.A nivel artístico, con mi track, “Empty Future” trato de reflejar de manera irónica lo que decía hace un momento sobre la tendencia del techno de crear temas rápidos pero vacíos.
¿Tienes esperanza en el porvenir de la música? ¿Cómo te gustaría que fuera el porvenir de la industria musical?
Pocas, pero tampoco nos importa demasiado, nosotros haremos lo nuestro para quien lo quiera escuchar.En un mundo idílico, la música electrónica que suena en los clubs se mantendría ajena a las modas. No sonaría todo tan parecido como ocurre ahora, esto llevaría a más variedad de artistas que no sigan “las normas” y esto se retroalimentaría generando nuevos estilos.
¿Puedes desvelarnos algunos proyectos futuros?
Estoy trabajando en un lanzamiento de 5 temas hechos en colaboración con diferentes artistas, algunos nuevos en el sello y otros que ya han aparecido anteriormente. Este año sacaremos además EPs hechos por algunos de ellos, con remixes de productores muy potentes.
¿Qué te hace feliz?
Crear música y compartirla con quien la quiera escuchar.
¿Qué te molesta?
Las injusticias.