Subtónica es el proyecto musical del cordobés Javier Estévez. Magia, su último trabajo, nos plantea una propuesta llena de ironía, crítica y revolución en una hermosa atmósfera sonora de carrusel y circo. Cuanto más se escucha el disco, más difícil es ubicarlo en un lugar geográfico concreto. Su música parece que no se solidifique nunca, que sea un fluir de sonidos e impresiones que no parecen quedarse nunca fijas ni en el sitio ni la memoria, como un perfume o una visión rápida de un cuerpo en movimiento, hasta postularse como uno de los verdaderos valores de futuro de la electrónica mansa y lustrosa.
Hemos tenido el placer de entrevistarle y este ha sido el resultado.
¿Cómo presentarías tu trabajo a alguien que no te conoce?
Subtónica es un proyecto musical underground centrado en hacer canciones que inviten a la reflexión, con influencias de rock melódico, de pop alternativo, de autor…
¿Y tu último trabajo? ¿De dónde nace? ¿Y a dónde quieres llegar?
Nace de la necesidad de escribir canciones, llevo casi 30 años haciéndolo, antes no componía la música y con Subtónica sí. Tras la pandemia tengo la motivación de seguir evolucionando, aprendiendo a hacer cada vez mejores canciones, mejores discos. Quiero llegar lejos, y para mi eso significa hacer buenas canciones, que perduren y sean buenas producciones. Así podré hacer buenos directos, con grandes músicos y podré seguir grabando y publicando para que diseñadores, técnicos, videógrafos, etc. también sigan trabajando conmigo.
¿Qué mensaje te gustaría transmitir al público?
Mensaje de reflexión, es difícil, pero es lo que me gusta, creo que en la música como elemento transformador.
¿Cómo nació tu último proyecto?
Con guitarra y voz, en casa y en la playa del Algarve.
¿Qué quieres transmitir en este trabajo? ¿Cuál es el concepto que hay detrás?
El concepto de “Creer para Ver” es el concepto de que si crees en ti mismo puedes ver resultados, con esfuerzo, aprendizaje, voluntad y mucho sacrificio. Estamos demasiado acostumbrados a lo contrario.
En cuanto a tu estudio, ¿de qué está compuesto actualmente?
Ordenador, tarjeta, microfonía, guitarras, batería y algunos instrumentos de pequeña percusión. También las armónicas de mis hijos, jejeje.
¿Cuál es el único instrumento del que nunca te desharías, pase lo que pase?
De mi voz.
¿Cuál fue la última tienda de discos que visitaste? ¿Y qué rescataste de allí?
Una tienda de vinilos de segunda mano y otros artículos que está en Valdeolleros de Córdoba, era un antiguo Videoclub. Compré el vinilo de Simply Red: Men and Women, discazo.
¿Tienes esperanza en el porvenir de la música? ¿Cómo te gustaría que fuera el porvenir de la industria musical?
La música siempre tendrá porvenir, y más ahora con la tecnología. Hacer música está más al alcance que nunca. Otra cuestión es qué tipo de música es la predominante o los problemas de la música underground para llegar al público y para trascender.
La industria musical a lo largo de las décadas siempre ha tenido sus luces y sus sombras. Antes se pagaba por entrar en listas de radio y ahora se paga por entrar en listas de Spotify. Por pedir, me gustaría que los repartos de derechos o de royalties fuesen más justos y que hubiese más apoyo por parte de los medios importantes hacia diferentes estilos y propuestas musicales alternativas.
¿Puedes desvelarnos algunos proyectos futuros?
Publicar “Creer para Ver” y presentarlo en directo: 25 feb (Córdoba), 4 marzo (Madrid), 10 marzo (Granada), 11 marzo (Málaga), 18 marzo (Sevilla). Entre abril y mayo entraré en estudio a grabar la segunda parte del álbum para publicar físicamente a finales de año.
¿Qué te hace feliz?
Hacer canciones y mi familia.
¿Qué te molesta?
Uffff… muchas cosas. A gran escala me molesta que seamos esclavos del corto plazo, el planeta se va a pique… A pequeña escala me molesta la mala educación en general, el desmantelamiento de lo público, la normalización de la incultura y un largo etc.
Primeras Fechas Confirmadas:
25 febrero en el Teatro Góngora de Córdoba. Entradas Aquí
04 marzo en la Sala Fotomatón de Madrid. Entradas Aquí
11 marzo en la Sala Polivalente de Málaga 18 marzo en La Sala de Sevilla. Entradas Aquí