El productor mejicano Juan Soto se estrena en el sello español Espacio Cielo con «Ritual», un EP tan contundente como emocional, tan enérgico como reflexiva pista que fusiona ritmos de una electrónica vanguardista, que sabe envolvernos en un ambiente infinito. Su sonido, forjando con una inmensa trayectoria, llena de grandes colaboraciones como Bufi, Avanti, Rodion, Future Feelings, Technicolor Fabrics, Futurista, Loudspeaker, Trans X, Nomi Ruiz y Zemmoa entre otros, lo convierten en una artista a tener en cuenta.
Hemos tenido el placer de hablar con él, y este ha sido el resultado.
Hola Juan, gracias por responder estas preguntas. Para aquellos que no te conocen, ¿pueden proporcionar algo de información sobre quién eres y de dónde vienes?
¡HOLA WHO MUSIC! al contrario gracias por darme este espacio (cielo jaja.) Encantado, mi pasado y mi presente me ayudan a definirme como un músico Mexicano que no estudió en ninguna escuela de música porque no aguantó la formación tradicional que viene de una familia de músicos por un lado y artistas plásticos por el otro, le agarré el gusto a la música electrónica más comercial como “Daft Punk”, “Basement Jaxx” “Fatboy Slim” “ The Chemical Brothers” y “Prodigy” porque nací en 1989 y desde que veía sus videos en MTV me sentí conmocionado, eso lo que quita que desde siempre mis gustos han abarcado muchas cosas similtáneamente. Cerca de los 14 años comencé a practicar en casa con un equipo prestado porque me interesé en hacerme DJ y desde entonces hasta hoy sigo como DJ y también me convertí en creador y productor musical.
Mexico tiene una relación interesante con la música dance y la electrónica, ¿qué te llevó a descubrir tu sonido? ¿Quién te influenció?
Hablando de proyectos mexicanos primero me influenciaron Nortec y Kinky, y después me influenciaron directamente varias personas que tenía cerca de mi por azares del destino entre ellos están: Moisees (de Duro Label) con quien tuve mi primer proyecto dueto de DJ’s, después Bufi (también de Duro Label) un gran mentor para mi, Mijo (de Electrique) con quien tengo Moon Runner y Alan Santos (de Centavrvs), después descubrí proyectos como Dj Scorpio 69, Década 2 y Daniel Maloso (de Cómeme).
¿Cómo describirías a la comunidad de música electrónica mexicana?
Desde mi experiencia y lo que ha tocado vivir es una comunidad muy amorosa y unida que se esfuerza por lograr vivir de su música y comparte con amor lo que recibió muchas veces sin esperar nada a cambio pero no quiero sólo tirar flores a la escena musical mexicana. Al mismo tiempo que he visto cosas hermosas como lo que acabo de mencionar he visto y vivido muchas decepciones como por ejemplo una de ellas fue darme cuenta de que al final, mucha gente sólo forma parte de esto por “la fama”, o el negocio (como en todo), y hacen que muchos trabajemos para llevarse el crédito ellos, pagando poco por el trabajo que hacemos y ganando bastante bien… sólo por mencionar una de las prácticas que me causan disgusto, pero hay varias más.
«Ritual» se publica esta temporada, ¿podrías describir el proceso creativo detrás de este trabajo?
Intento fluir con lo que mi intuición me guíe y hago borradores que dejo para mirarlos de nuevo después con diferente perspectiva eliminando muchas de las ideas y dejando sólo lo que me suena mejor o más interesante.
¿Qué crees que tienes en común con el sonido de artistas como Pastor y Barko, autores de los remixes de tu último trabajo, y qué crees que te diferencia de ellos?
Además tener en común el lenguaje en español que nos inspira de manera inconsciente en las rítmicas que elegimos creo que nos apasiona hacer bailar a las personas y los sonidos electrónicos mezclados con lo “orgánico” o acústico. Me imagino que son personas, al igual que yo, con una mente abierta a muchos tipos de música diferentes. Y creo que me diferencío por de ellos por ser Yo, se que suena tonta esta sección de mi respuesta pero no se cómo describirlo de otra manera, ellos se diferencián de mi por ser ellos, al final creo somos todos diferentes seres humanos y nos contamos para nosotros mismos el cuento de quienes somos por nuestras vivencias o ambiciones pero más allá de eso todos somos parte de una misma conciencia colectiva que observa y percibe a través de todos sus sentidos la vida con calma cuando se da el tiempo para ello.
¿Hacia dónde se dirigen tus gustos musicales actuales?
¿Qué estás escuchando ahora mismo?
Esta pregunta tiene 2 respuestas potenciales casi cómicas porque estoy escuchando mucho un artista infantil que me ponían desde pequeño que se llama “Cri-cri” ó los hermanos Rincón porque se los pongo mucho a mi hija y son parte de mis gustos musicales sin duda pero al mismo tiempo también estoy escuchando mi spotify en aleatorio o con descubrimiento semanal y salen cosas que me fascinan como Sebastien Tellier, Gorillaz, Chassol, The chemical Brothers, cosas del Sello Deewee, algunas canciones de America (la banda de los 70’s), The Beach boys y por ahí cosas menos comunes como Sault, Cornelious doctor & Tusen Rai, Rodion, Theus Mago, Thomass Jackson, Iñigo Vontier, Flora vida, Belmar y Pahua.
Para terminar, ¿podrías recomendarnos algunos tracks para seguir luchando durante esta situación tan rara que estamos viviendo actualmente?
Va, un poco de todo:
Flora Vida- Jenmanii
Róisín Murphy- Narcissus (The reflex revision)
Télépopmusik- Breathe Digitalism remix
James Righton- Release party
Michael Fortvne, Dan Solo- Si mami
Sebastien Tellier- Feels like summer
Catz ’n Dogz, Zensofly, Maxville- Wave (Theus Mago remix)
@juansotomx www.facebook.com/juansotomx
También me gustaría pedirles si les gusta mi música que me sigan en bandcamp y me compren toda la música que puedan directamente ya que es la mejor retribución que podría tener en la vida, ganar dinero de mi música literalmente hablando:
www.juansotomx.bandcamp.com