Charlamos con la argentina, afincada en Barcelona, Laura Fares (LAU) a la espera del lanzamiento de su nuevo disco que se publicará el próximo 14 de febrero: Circumstance. Hemos tenido el placer de hablar con ella y este ha sido el resultado.
Hola LAU, cómo has empezado el día?
Muy bien gracias. Esta mañana me desperté, tomé un café y salí a comprar la Rolling Stone. Me entrevistaron para una nota acerca de Synthwave/Retrowave.
Qué papel juegan las redes sociales en tu identidad y en tu música en particular?
Ser música independiente hoy en día requiere de mucho esfuerzo, horas de trabajo, y presencia en redes sociales. Hay que tener constancia y mantener la comunicación con los fans. A mí me encanta hablar directamente con ellos y escuchar sus sugerencias o ideas. De vez en cuando me divierte postear en Instagram algún cover que hago con mi guitarra acústica o un video gracioso para TikTok.
Cómo ves viable monetizar la música hoy en día?
Es viable, pero requiere mucho trabajo, dedicación y sobre todo, tiempo. Pueden pasar varios años hasta que un proyecto musical crezca lo suficiente y genere un ingreso importante. Pero lo principal es no darse por vencido. Si hay pasión y ganas, eso es contagioso y la gente lo aprecia. También es importante conocer bien todas las plataformas, aprovechar las redes sociales y tener un buen distribuidor para mayor alcance y una discográfica (aunque sea independiente) que maximice oportunidades. Todo es más fácil con un equipo detrás.
Qué consejo darías a quien se embarque en un proyecto musical, sobre todo en solitario?
Cuanto más única la propuesta, mejor. Todos tenemos algo especial para brindar como artistas, y eso es lo que el público busca: algo auténtico, estética y musicalmente hablando.
Cómo llegaste a dar forma a tu último trabajo, el titulado “Circumstance”? Qué quieres transmitir? Cuál es el concepto de fondo?
Este nuevo disco trata de describir lo que es vivir una relación a distancia, en plena pandemia. El año pasado me tocó enamorarme de alguien a través de Zoom, estando en países diferentes, y fueron muchos sentimientos nuevos y antagónicos. Por un lado felicidad, por el otro frustración de no poder estar cerca de esa persona para conocerla cara a cara y comprobar si ese «amor virtual» era real. Hubo varios vuelos cancelados, cambios de planes y mucha ansiedad por descubrir qué sucedería. Creo que es una nueva realidad que a todos nos está tocando atravesar, ya sea con familiares, amigos o parejas a la distancia.
Cómo te gustaría que fuera recibido este nuevo trabajo?
Me gustaría que la gente conecte con las letras, con la historia, y con las canciones (que son bastante alegres dentro de todo, ya que celebran el amor). Muchos temas del disco son para bailar y celebrar.
Que podrías contarnos de la creación de cada canción? Al menos destácanos 2-3 que creas sean columna vertebral del álbum.
«Undecided» fue el primer single del disco, y tiene un sonido Synthpop muy pegadizo. El tema fue producido por Brian Skeel, con quien escribí varios temas de mi primer álbum, Believer. Creo que este tema encapsula la temática del disco muy bien.
«Instant Sunshine» (también producido por Brian) fue mi primer intento de crear una canción con influencias disco, y me encanta. Creo que es el tema más bailable del álbum. Lo toqué en vivo en mi primer show en Buenos Aires y fue muy divertido, todo el mundo lo bailó.»Broken Hearts» es una de las primeras canciones que escribí para este disco. Habla de volverse a levantar y seguir adelante, aunque te hayan roto el corazón varias veces. Lo produjo el francés Ends 84, con quien ya había trabajado en mi primer álbum.
Que hardware y software utilizaste para crearlo?
Utilizo Logic X en mi Mac mini y en mi MacBook, con placa de sonido Focusrite Scarlett 2i4 para grabar mis voces y teclados (Arturia MiniLab MKII), Roland SPD-SX para grabar ciertas partes de percusión y un micrófono Neuman U87.
Cuál fue la mayor decepción de tu carrera y como la superaste?
Armé un dúo con una artista a la cual desarrollé durante nueve años, y la banda se desarmó de repente. Tuve que empezar de cero y volver a encontrar mi rumbo musical. Lo tomé como una oportunidad para lanzarme como solista y dejar de escribir temas para otros artistas, así que terminó siendo algo positivo para mí.
Qué persona ha sido muy inspiradora en tu carrera?
Varios de los grandes artistas con los que he tocado (en mis años de baterista sesionista) me inspiraron muchísimo, por su ética de trabajo, su foco y su constancia. Aprendí mucho de tocar con artistas de la talla de Ricky Martin, Taio Cruz, Sam Sparro, Big Black Delta y Clean Bandit, por ejemplo.
Piensas que en la industria musical hay una puerta abierta también a la gente más desfavorecida económicamente o estamos ante un mercado clasista?
Hoy en día existe la posibilidad de grabar canciones en nuestra propia casa, sin mayores gastos, solamente con una laptop, un ipad o un móvil, y de promover esos lanzamientos en las redes sociales, así que ya no hay nada que nos frene a los artistas independientes.
Puedes contarnos algo de otros futuros proyectos?
Lo inmediato es lanzar mi nuevo álbum Circumstance el 14 de febrero, y de ahí en más la idea es tocar lo más que pueda en Argentina y en Europa. Tengo un par de fechas confirmadas hacia fin de año pero aún no las he anunciado. Y también lanzaré el video de mi show en Buenos Aires, y estamos terminando de editar el video para «Give Her Your Love».
FANLINK – https://linktr.ee/laufares
PRE-SAVE: https://snd.click/Circumstance
Foto: Liz Evans