LAU (Laura Fares) compositora, cantante y baterista que se ha convertido en una figura destacada de la escena Synthwave y Retrowave. Pop sintético pegadizo, ochentero y bailable de una artista que nació en Argentina, pero que desde 1999 radicó en el Reino Unido (actualmente reside en Barcelona). También es directora creativa de Aztec Records. Ha compuesto, trabajado o actuado con artistas tan variados y de la talla de Sam Sparro, NINA, Clean Bandit, Ricky Martin, Taio Cruz, Big Black Delta, The Wanted, Robyn, Erasure, The Presets o Fatboy Slim.
Su próximo álbum de estudio en solitario (tras aquel «Believer» de hace año y pico) será publicado el 14 de febrero. Tres sencillos han sido ya desvelados: «Undecided», «Give Her Your Love» y hace poquísimo «What To Do».
¿Cuándo decide una argentina abandonar su tierra bonaerense para volar y aventurarse durante más de dos décadas en Londres? ¿Todo fue de color de rosas durante esos veinte años, o la experiencia no estuvo exenta de sacrificios y calamidades?
En 1999 mi país atravesaba una dura situación económica y decidí partir hacia Europa buscando una mejor vida. Siempre admiré la escena musical británica y las grandes bandas y artistas de los ochenta como Queen, David Bowie, Phil Collins, Tears for Fears, The Police, Dire Straits. Me encantó estudiar música en Londres y formar mi carrera musical allí; primero como baterista sesionista, luego como DJ y productora, y finalmente como cantante.
Es verdad que tuve que trabajar de todo para poder sobrevivir. Desde tocar en el metro, o ser camarera, hasta ganarme la vida como personal de limpieza o vendedora. Pero siempre me sentí muy bienvenida y apoyada, incluso cuando comenzamos un sello discográfico con mi amigo Ariel Amejeiras.
Ahora resides en Barcelona desde donde lanzarás a principios del año que viene tu próximo y segundo álbum en solitario… Además, en ese sello discográfico donde eres directora creativa: Aztec Records ¿cómo fue que tomaste esta decisión de cambiar de aires, y qué tal está yendo en la Ciudad Condal?
La verdad es que amo Barcelona. Es una ciudad que lo tiene todo: playa, montaña, cultura, gastronomía, la gente cálida y el buen clima. Me hacía falta un cambio y encontré un nuevo hogar e hice muchos amigos aquí.
La decisión del cambio fue bastante fácil para mí: luego de un largo confinamiento durante el 2020 en Londres (donde compuse mi álbum debut ‘Believer’), sentí que mi etapa en Londres ya se estaba terminando. Tenía una necesidad muy grande por cambiar de aires, de descubrir una ciudad diferente y una nueva escena musical. También anhelaba estar junto al mar y volver a hablar castellano después de tantos años. Por eso, Barcelona me pareció la ciudad perfecta para todo esto.
Cuéntanos todo lo que desees sobre tu nuevo largo del que ya conocemos varios sencillos (“Undecided”, “Give Her Your Love” y el recientemente publicado “What To Do”).
Mi segundo álbum saldrá el 14 de febrero, que es una fecha muy especial para mí, no sólo porque es el Día de los Enamorados y trata sobre el amor (a distancia, en tiempos de pandemia), sino porque es mi cumpleaños.
Los tres sencillos que han salido tocan temas relacionados a esta circunstancia loca que me tocó vivir este año y creo que mucha gente se sentirá identificada. Eso de estar lejos de los seres queridos y enamorarse de alguien a través de una cámara, por Zoom, sin habernos conocido en persona, o tocarnos es algo rarísimo que genera mucha ansiedad, dudas, miedo y obstáculos logísticos. Todo esto me inspiró muchísimo para este segundo disco.
A todo esto, ¿cuáles son esos momentos que recuerdas con una sonrisa de oreja a oreja como baterista o compositora de otro/as artistas? Bien por el éxito del momento, o por cómo sucedieron…
Tengo muchos recuerdos increíbles de mis épocas de baterista. Por ejemplo, cuando toqué en Glastonbury con Sam Sparro, el mismo día que Amy Winehouse también se presentó allí. También abrir para Adele y Robyn en sus giras del Reino Unido o que una multitud de 50 mil personas me canten el feliz cumpleaños en Melbourne. Conocí a Tom Jones en The Voice y fue un sueño hecho realidad. Toqué con Ricky Martin y Eros Ramazzotti para la televisión italiana y me encantó; fueron muy simpáticos conmigo. La verdad es que tuve muchos momentos felices en mi carrera.
Ahora sí, ¿Sería un acto de justicia notable que tu propuesta musical en solitario acabase de algún modo eclipsando –positivamente hablando, claro- todo lo hecho anteriormente? ¿Cómo vislumbras tu futuro?
Eso sería genial. Mi proyecto como solista empezó hace apenas dos años y la gente recién me está empezando a conocer. Tengo un montón de ideas y mucho para dar. Estoy muy entusiasmada por todo lo que se viene. Quiero tocar en vivo en el 2022, empezando por España y me encantaría seguir colaborando con artistas, pero esta vez al frente, como LAU.
Por cierto, no lo quería dejar pasar: por todo lo que hemos descubierto te desvives por los sonidos sintéticos ochenteros y noventeros. Ideal nos desveles artistas, sellos, canciones, álbumes que fueron imprescindibles en la ‘hoja de ruta’ de LAU como persona y artista.
Claro que sí, para mí esa es la mejor época de la música Pop. Artistas como Madonna, Tina Turner, George Michael, Erasure, A-Ha, Roxette (más todos los que nombré al comienzo de esta entrevista) me inspiraron desde siempre. En cuanto a canciones hay muchísimas que me han marcado, como ‘True Colors’ de Cyndi Lauper. Es un tema que amo y que crecí escuchando y hace poco hice mi propia versión synthwave, producido por Zak Vortex, que será incluido en mi nuevo álbum, pero que ya está disponible en todas las plataformas. https://youtu.be/qBbx8x5mA0Q
Foto: Liz Evans
http://lizevansphotography.com/