La UIMA (United Independent Music Agencies) lleva tiempo preparando una iniciativa que impulse un sentimiento de sostenibilidad a la escena musical Europea y creando conciencia para la realización de giras en vivo más ecológicas.
Esta agencia se fundó en abril de 2020, en los primeros días de la pandemia COVID19 y es una colaboración entre agencias europeas con sede en los Países Bajos y tiene como objetivo encontrar una solución sostenible para los problemas dentro del sector de la música.
Son mas de 1000 actos representados por esta asociación en Europa y 15000 en todo el mundo que generan 18.400 vuelos, de estos vuelos ,7500 tienen menos de 750 km de distancia y según el estudio de la asociación podrían ser reemplazados por alternativas más ecológicas como el tren reduciendo de esta manera las emisiones de CO2 en un 80% por kilómetro recorrido.

Este proyecto denominado Green Rider también establece alternativas para que los promotores, lugares y festivales tomen rumbo hacia un futuro más ecológico promoviendo la reutilización eliminando artículos de un solo uso, el desperdicio cero y el uso de energía verde entre otras acciones.
Según exponen en su propuesta : “‘Todos tenemos la responsabilidad de la preservación de la tierra. Desafortunadamente, todavía no es posible ser completamente ecológicos en esta industria, pero a través de la comunicación y las propuestas de cocienciacion, esperamos poder desarrollar una forma más ecológica »
Curiosamente en la propia pagina de la UIMA incluso podemos encontrar un contrato tipo de artista en el que se marcan muchísimas de estas iniciativas y en el que curiosamente incluso podemos leer la frase en la que pone que ese mismo contrato no hace falta imprimirlo y de esta manera ayudamos a preservar el medio ambiente.
Agencias como Octopus Agents , AD , While y We Are E. Together , que representan a más de 500 artistas como Nastia , Steve Rachmad o Circle Of Live , operan bajo UIMA .
Como antecedente ya tenemos esta acción realizada en 2019 en la que se hacían eco de la repercusión en cifras de los festivales en materia contaminación y como los festivales podíán colaborar con el cambio climático.
Un buen trabajo el de esta asociación que esperamos conciencie a toda la industria de la importancia de preservar el medio ambiente.
+ Info en su website