“Bella Hadid” es una canción sáfica en la que hydn, inspirada por artistas tan icónicas como Dove Cameron y Fletcher, explora una relación entre mujeres no sexualizada, sumergiéndose además en tres géneros musicales: el dancehall, el deep house y el trap rnb. Esta mezcla de estilos fluye de manera natural a lo largo de la canción, construyendo un tema cuya identidad y esencia es pop.
Escrita en galenglish, idioma inventado por la artista en el que mezcla el galego y el inglés, seña de identidad de hydn, la compositora y cantante compara a la chica que le gusta con Bella Hadid, haciendo referencia a su forma de moverse hipnótica e icónica, así como a la dark femenine energy que la rodea; creando una atmósfera íntima, etérea y envolvente.
Además de representar al colectivo lgbti+ , tiene una capacidad de viralización enorme ya que Bella Hadid es una de las modelos más importantes de la actualidad, además de la it girl de la generación Z.
Esta canción mantiene expectantes, ya no solo a los fans de hydn, sino también a los Eurofans, quienes la votaron este año como una de sus 11 favoritas para ir a Eurovisión. Así es como hydn creó este tema para la última edición del Benidorm Fest, certamen al que hydn volverá a presentarse este año.
“Bella Hadid” está disponible a partir de hoy en todas las plataformas digitales (Spotify, Apple Music…) así como en el canal de YouTube de la artista, ya que al tema le acompaña su correspondiente videoclip.
La pieza audiovisual está basada en películas clásicas como «Titanic», «Romeo+Juliet», «Say Anything», «10 Things I Hate About You» o «Fallen Angels», las cuales reinterpreta a través de una relación lésbica. Se estrenó ayer domingo 12 de febrero, a las 20:00 horas. “Bella Hadid” está escrita por Chris Indian y hydn, con la colaboración de Nia Twee, y ha sido producida por Chris Indian.
Hemos tenido el placer de entrevistar a hydn y este ha sido el resultado.
¿Cómo presentarías tu trabajo a alguien que no te conoce?
Pues diría que hydn es experimentación, hacer lo que te apetece sin frenarte o cuestionarte si puede salir bien, aunque siempre haya una voz negativa escondida en tu cabeza. Es fuego, fuerza, provocación y ganas de “queimar con todo”.
¿Y tu último trabajo? ¿De dónde nace? ¿Y a dónde quieres llevar?
Bella Hadid es mi mejor canción hasta el momento, pero también creo que es la más diferente, probablemente de todas las que lance en mi carrera. La hicimos originalmente para el Benidorm Fest, a partir de una melodía y frase que no abandonaba mi cabeza.
En mi cabeza sonaba a canción pop con bajo funk, pero cuando se la llevé a mi productor, Chris Indian, le dije: “quiero de todo menos eso” jaja. Así es como acabamos mezclando en una canción de base pop el dancehall, electrónica y rnb.
¿Qué mensaje te gustaría transmitir al público?
Uff es una pregunta muy amplia, pero diría, para empezar, que la variedad de lenguas es cultura y que la música se puede hacer y puede existir de muchas formas distintas y que todas son igual de válidas.
¿Cómo nació tu último proyecto?
Pues cuando vi el apoyo de los eurofans por verme en Eurovision y en el Benidorm Fest, esta fue la idea, originalmente descartada, pero que acabé enviando jaja
¿Qué quieres transmitir en este trabajo? ¿Cuál es el concepto que hay detrás?
Para empezar quería visibilizar una relación lésbica sin el toque cosificador de la mirada masculina, transmitir tanto a través de la letra, como de la producción y de las propias voces, esa atmósfera tan bonita que se crea entre dos mujeres o personas nb y que es muy diferente a lo que muchas veces se ha transmitido.
En cuanto a tu estudio, ¿de qué está compuesto actualmente?
Mi estudio es bastante básico: trabajo con Ableton y un midi, compongo en un teclado más grande, y también tengo una focus, unos monitores de jbl y un rode nt1a que es el micro en el que grabo siempre. Realmente mi estudio lo utilizo más para componer y hacer pequeñas demos, pero después es mi productor quien realmente tiene su estudio y quien cuenta con mucho más material.
¿Cuál es el único instrumento del que nunca te desharías, pase lo que pase?
Mi teclado, sin él no existo.
¿Cuál fue la última tienda de discos que visitaste? ¿Y qué rescataste de allí?
La verdad es que no soy de ir a tiendas de discos, soy más bien de consumir en digital. En el futuro me gustaría tener mis vinilos, pero ahora mismo no me lo puedo permitir.
Mi merch favorito son siempre las camis y es el que más compro.
¿Tienes esperanza en el porvenir de la música? ¿Cómo te gustaría que fuera el porvenir de la industria musical?
Totalmente, la industria no hace más que crecer y gracias a internet y la digitalización cada vez hay más y más gente haciendo música. Hay mucha más oferta, es más difícil destacar pero esto también significa que la música tiende a ser mejor que nunca, todes bebemos de todo y eso es muy bonito.
¿Puedes desvelarnos algunos proyectos futuros?
Pues ahora mismo estoy acabando de preparar mi próximo single, muy distinto a Bella Hadid y que creo que puede estar más en la línea de Drowning Fire, mi primera canción. También estoy acabando mi primer EP, que saldrá en nada, antes de verano.
Se vienen además dos nuevas etapas musicales de hydn, una tirando más hacia el reggaeton, y otra que aún no voy a desvelar, pero creo que es muy diferente al resto y que creo que es lo más hydn que he hecho nunca. Solo diré que la canción que estoy preparando para la próxima edición del Benidorm Fest es la que dará el pistoletazo de salida a toda esta música.
¿Qué te hace feliz?
El arte en general y poder vivir tranquila… y las meaningful connections. También componer, siento muchísima paz, somos solo mi piano, mi cabeza y yo.
¿Qué te molesta?
Una pregunta super amplia, pero de entrada diría que la desigualdad en cualquier ámbito y el individualismo, odio el individualismo.