El dúo Mundos Sutis, formado por Matias, de Chile y Julia de Brasil, vuelven a lo grande, y lo hacen con el EP cósmico, «Solar Logos», publicado bajo el sello Seven VIllas. Tres tracks de ensueño, muy cinematográficos, que consigue transportarnos a otra realidad.
Hemos tenido el placer de entrevistarles, y este ha sido el resultado. Enjoy!
Desde que empezasteis hasta ahora, ¿ha cambiado mucho vuestro método de trabajo? ¿Y vuestro sonido?
Seguro. Nos conocimos en Funkhaus, en Berlín, haciendo un curso de producción musical. Los dos ya teníamos nuestros propios proyectos por separado y ya llevábamos algunos años en el mundo de la producción. Allí estuvimos experimentando mucho con distintos tipos de trabajo… grabando, haciendo diseño sonoro y usando distintos tipos de hardware. Esto nos dio un enfoque particular y tuvo un gran impacto en lo que es el desarrollo del sonido de Mundos Sutis.
¿Sobre qué idea construiste el sonido vuestro? ¿Teníais alguna fijación por algún sonido, imagen, película, libro, referencia, ambientación específica?
Desde nuestros primeros encuentros hicimos click muy fuerte y ambos compartíamos un fuerte sentimiento de misión con la música. Soñábamos en utilizar la música electrónica como una herramienta para generar cambio en el mundo. Un sonido que genere emociones en el público, que te invite a conectarte contigo mismo y te transporte a otra dimensión, en que lo único que existe es ese momento único.
Tenemos una fuerte resonancia con el sonido deep e inmersivo. Un sonido que es un estímulo para los sentidos y que te hace sentir totalmente inmerso en las vibraciones. Hay un festival de música electrónica más experimental que nos marcó muchísimo llamado Dekmantel situado en Amsterdam, en que los sistemas de sonido te hacen vivenciar la música de una manera que va más allá de lo corporal, espiritual, lo llamaríamos. Es como abrir portales. Queremos transmitir a través de estos portales.
¿Qué nos puedes contar sobre tu último trabajo? ¿Cómo nació?
Nuestro último trabajo fue lanzado ayer en Seven Villas y estamos muy felices con el resultado. El EP lo iniciamos con Something Elegant, un track que nació de una sesión nocturna, en que teníamos los kicks y el dubby pad corriendo mientras yo (Matías) experimentaba con el controlador MIDI, tocando los acordes de piano, y Julia con la percusión electrónica Roland HPD20, añadiendo los cimbales y hihats. El track tomó forma al instante y fluyó naturalmente. No tuvimos que editar mucho posteriormente.
Luego vino Stargate, una pieza inmersiva con un sonido vanguardista, futurista. Con high end delicado y melodías secuenciadas. Este track es muy especial para nosotros y el sonido de Mundos Sutis.
El trabajo fue finalizado con Solar Logos, que lleva el nombre del EP, un track deep melódico que es sutil pero al mismo tiempo tiene potencia. Hemos recibido muy buen feedback con las reacciones del público en pistas de baile aquí en Tailandia.
¿Por qué decidisteis llamarlo así y representarlo con ese sonido?
Decidimos llamarlo Solar Logos, que significa patrón cósmico y fuente de la existencia. El emblema es el sol que es la fuente de la vida y sentimos que tiene resonancia con la transmisión que queremos generar con nuestra música.
¿Este trabajo nace de la necesidad de ir más allá del sonido que nos tenéis acostumbrado? ¿Cuál es el concepto que hay detrás?
Nosotros hacemos música porque queremos expresar nuestros sentimientos en algo más “tangible” y luego compartir esa cosmovisión con el mundo. La transmisión musical es increíblemente poderosa y no vamos a limitarnos en las posibilidades. Esto va más allá de los conceptos de género en la música, en que se juzga como deep house, melodic house o techno, o esto o lo otro.
Queremos mantener la esencia de atmósferas complejas, deep chants y grooves, con melodías que desencadenen cosas interesantes en los que escuchen, y al final te dejen en una vibración más elevada.
Vuestro sonido es muy ecléctico, ¿cómo conseguís armonizar influencias a veces tan dispares?
Creo que veníamos respondiendo en la pregunta anterior. También no queremos que nuestra música sea preconcebida como solo para estar y disfrutar en casa, o warmup o solo para las pistas de baile. No queremos estar encasillados por preconceptos, esto va en contra de nuestra misión.
Expresaremos lo que tengamos que canalizar en cada momento y nuestro sonido irá evolucionando acorde con nosotros mismos y los tiempos. We will keep pushing boundaries.
¿Podrías comentarnos el proceso de creación y el criterio que elegisteis para desarrollar este EP?
El proceso fue super ameno, nos encanta producir música. Lo hacemos por separado y juntos.
Tenemos distintos cerebros, oídos y maneras de trabajar, por lo que nuestra fusión es lo que da vida a Mundos Sutis.
Los 3 tracks del EP fueron hechos en momentos distintos, luego con Pablo Bolívar fuimos armando los EPs y fue tomando forma.
¿Con qué hardware y software habéis trabajado?
Trabajamos con un teclado Arturia MIDI de 5 octavas controlando sintetizadores virtuales como Serum, Omnisphere, u-he Diva, Rob Papen Blue II y Rob Papen Predator. Siempre usamos los reverbs de Vallhala, el Vintage Verb y Room en específico. Utilizamos Fabfilter Saturn para saturar, y también sus compresores y ecualizadores que son excepcionales. Para ciertos elementos percusivos utilizamos la Roland HPD20.
Nos gusta mucho trabajar “in the box” ya que hoy en día con todos los VST, efectos y emuladores de consolas analógicas se puede alcanzar un sonido super evolucionado. Solo requiere de mucha dedicación y pasión por lo que a uno le gusta para ir aprendiendo e integrando todas estas herramientas que están al alcance de todos.

¿Qué es lo que más admirais de un sello como el que os acoge? ¿Qué creeis que os identifica?
Seven Villas es nuestro sello favorito hace mucho tiempo. Casi todo lo que hacen y lanzan al público es música que pinchamos constantemente en nuestros shows en vivo. Es una música inteligente, elegante y delicada. Es el estilo de deep house que amamos y es un honor y placer estar lanzando nuestra música a través de este sello tan especial.
Tenemos una conexión musical muy fuerte con el fundador del sello, Pablo Bolívar. Desde que le mandamos los primeros demos, hubo una sensación de pertenencia y de sentirse en casa.
Para terminar, ¿cuáles son vuestros proyectos presentes y futuros?
Actualmente acabamos de terminar un remix para un track del artista Microlot y estamos muy contentos con el resultado final. Es un lindo EP que saldrá en Seven Villas próximamente.
También dentro de algunos meses saldrá nuestro tercer EP de esta trilogía en Seven Villas. Esto incluye un remix del mismo Pablo Bolivar, por lo cual no podemos estar más contentos, ya que es uno de nuestros artistas favoritos de todos los tiempos.
Muchas gracias por invitarnos a esta entrevista, pueden mantenerse al tanto de lo que sucede en el proyecto en nuestras redes sociales.