30drop vuelve, después de destacar en su propio sello 30D Records, así como otros como Token, Detroit Underground o Hayes Collective. Ahora lo hace con su última referencia en 30D Records, ‘Insight Into Mind And Space’ es el último proyecto de larga duración del productor de techno y propietario del sello 30D. Es una colección de 10 tracks publicadas anteriormente en los sellos Axis de Jeff Mills en formato digital. Los álbumes originales ‘Soroban’ y ‘Photosynthetic Zone Manifesto’ han sido lanzados en los años 2020 y 2021 y ahora estarán disponibles en vinilo en una edición limitada por primera vez.
Hemos tenido el placer de entrevistarle para hablar sobre ello y este ha sido el resultado.
¿Cómo presentarías tu trabajo a alguien que no te conoce?
Mi música es un viaje sonoro que combina elementos de la ciencia ficción y la experimentación vanguardista. Pretendo que sea una experiencia que deba ser
experimentada y sentida. Me gusta presentar mi trabajo como un portal hacia realidades alternativas, donde los límites se desdibujan y la imaginación es libre de vagar.
Inspirada tu música desde los inicios en la ciencia ficción, ¿cómo valoras un presente donde parece que la ciencia ficción no está tan presente como en los años
90? ¿A qué crees que es debido este síntoma?
En cuanto a la ciencia ficción, es cierto que ha habido un cambio en la forma en que se presenta en la música actual. Creo que esto se debe a la evolución de los intereses y las preocupaciones de la sociedad. La ciencia ficción en los años 90 reflejaba una época de avances tecnológicos rápidos y expectativas futuristas. Hoy en día, estamos más inmersos en la tecnología, lo que ha llevado a una mayor necesidad de reflexionar sobre sus implicaciones y los desafíos que enfrentamos como humanidad.
¿Qué te llevó a crear tu sello 30D y cuánto crees que ha evolucionado desde su inicio? ¿Hacia dónde se encamina y qué artistas te gustaría desvelar?
La creación del sello, 30D, fue impulsada por el deseo de proporcionar un espacio para artistas que comparten mi visión musical y explorar nuevos territorios sonoros. Desde sus inicios, ha evolucionado en términos de alcance y en la capacidad de dar voz a artistas emergentes y experimentados. Estamos encaminándonos hacia una mayor colaboración y la búsqueda de nuevas formas de presentar la música electrónica.
Muy importante es para mi también el que dentro del sello hayan otras personas implicadas, como es el caso de Angel Molina, que desarrolla el trabajo de A&R. Huyo de la figura del sello como herramienta de promoción propia. Creo en un sello discográfico a la vieja usanza, es decir una plataforma donde se descubren, apoyan y promocionan talentos de la escena musical.
¿Podrías hablarnos de tu último trabajo? ¿De dónde nace? ¿Qué te gustaría transmitir?
Insight Into Mind And Space es un album que surge de mis 2 previos álbumes publicados en Axis Records, sello discográfico de Jeff Mills. El primero de esos álbumes llamado ‘Soroban’, experimenta sobre la creación y evolución de la consciencia humana. El segundo, ‘Photosynthetic Zone Manifesto’; lo hace sobre la hipotética pero posible evolución de la vida vegetal en el Universo y la posibilidad de que esta haya podido llegar a ser inteligente y crear sociedades tecnológicamente avanzadas en algún rincón del cosmos.
Así pues este nuevo album aúna a los dos anteriores; con la intención de dar una visión amplia de lo ligada que va la consciencia humana con el Universo y al mismo tiempo del desconocimiento infinito que tenemos sobre él.
¿A qué hace referencia el nombre de cada track?
El nombre de cada track es un reflejo de su esencia y su significado. Al tratarse de un album conceptual, los títulos responden a conceptos concretos en los que he profundizado y experimentado. En este caso en el ámbito de la evolución de la vida en el Universo. El trabajo científico ha sido hecho en colaboración con la Doctora en Biología Molecular, Meritxell Rosell.
Finalmente, lo que se puede escuchar detrás de cada track, son fragmentos de mi visión artística que se entrelazan en un todo coherente, aunque su interpretación depende del oyente.
Parece que tu último trabajo tiene reminiscencias a tus primeras producciones, ¿ha sido consciente esta lectura de tus primeras composiciones?
Es interesante que percibas reminiscencias de mis primeras producciones en mi último trabajo. Mi enfoque artístico es fluido y en constante evolución, pero siempre manteniendo una conexión con mi esencia. Creo que es natural que ciertos elementos y sensibilidades se manifiesten en diferentes momentos de mi carrera.
¿Cuál ha sido el proceso creativo en este último trabajo? ¿Has tenido bloqueos por alguna cuestión o se creó todo de una?
El proceso creativo en este último trabajo fue un viaje en sí mismo. No puedo decir que no haya tenido bloqueos o momentos de incertidumbre, pero eso es parte del proceso creativo. A veces, los bloqueos nos desafían a encontrar nuevas formas de expresión y a superar nuestros propios límites. La creación fue una combinación de experimentación, exploración sonora y una búsqueda constante de equilibrio entre la mente y la parte más visceral.
En cuanto a tu estudio, ¿de qué está compuesto actualmente?
En cuanto a mi estudio, está compuesto por una amplia gama de sintetizadores analógicos y digitales, cajas de ritmos, procesadores de efectos y equipos de grabación.
La tecnología juega un papel crucial en mi proceso creativo, pero también valoro la conexión con lo tangible y lo orgánico.
¿Cuál es el único instrumento del que nunca te desharías, pase lo que pase?
Si hubiera un instrumento del que nunca me desharía, sería mi Electrón Machinedrum UW MKII. Es una herramienta versátil que me permite explorar infinitas posibilidades sonoras y experimentar con poliritmos únicos.
¿Tienes esperanza en el porvenir de la música? ¿Cómo te gustaría que fuera el futuro de la industria musical?
El poder de unir a las personas y trascender barreras. A medida que evoluciona la industria musical, es importante mantener la diversidad y fomentar la creatividad. Me gustaría ver un futuro en el que los artistas tengan libertad para explorar y experimentar sin restricciones, donde la música se valore por su autenticidad y su capacidad para provocar emociones profundas.
¿Tienes algunas palabras finales de sabiduría?
En absoluto puedo transmitir conceptos sabios, pero me gustaría transmitir la importancia de mantener la pasión y la curiosidad en nuestro camino creativo. El arte es un viaje continuo de descubrimiento y crecimiento personal. No tengas miedo de desafiar las convenciones, de explorar territorios desconocidos y de abrazar tu singularidad.
Permanece fiel a tu visión artística y nunca dejes de buscar nuevas formas de expresión.
La autenticidad es la clave para dejar una huella duradera en el mundo de la música.
30drop Links