‘Before Life’ es el último sencillo de Indian Wells, el proyecto del productor del sur de Italia Pietro Iannuzzi, extraído de su próximo álbum ‘No One Really Listens To Oscillators’. Hoy, el cineasta Gianvito Cofano ha creado un video adjunto que visualiza la «yuxtaposición de formas opuestas de ver la vida».
‘No One Really Listens To Oscillators’ se lanzará el 15 de julio de 2022 en formato LP y digital. El aporte conceptual del álbum proviene de un artículo en The New York Times que analiza un nuevo estilo arquitectónico conceptual. El término “Incompiuto” (Inconcluso) fue teorizado por Alterazioni Video & Fosbury Architecture y se refiere a obras inconclusas que revelan la incapacidad de los proyectos para hacer que la infraestructura sea útil y sostenible para la comunidad.
‘No One Really Listens To Oscillators’ es una obra seria, cuidada al milímetro, que se presta para empezarla y no volver a la realidad hasta terminarla: los auriculares son como la bombona de oxígeno que te permite sumergirte hasta el fondo de esta gran rotación sónica, de esta órbita cósmica, y estar allí en un estado de fascinación hipnótica.
En este mundo donde se busca desesperadamente la velocidad y el déficit de atención es tan alto, un álbum así será malinterpretado entre muchas personas, incluso descartado como realmente importante. Pero solo hay que tener paciencia y ganas de parar, respirar, hundirse en él, aguantar allí todo el tiempo que se pueda y admirar su interior.
Esta obra demuestra la particular forma de entender el sonido de Indian, situada en las antípodas de lo comercial, de lo genérico, de lo que funciona: lo que hace es, por el contrario, una especie de magma inestable de pulsaciones y resplandores, de esbozos melódicos y desdibujados. texturas, persiguiendo una expresión serena, espiritual, casi ascética. Todos estos lenguajes e influencias dialogan en este álbum, creando organismos sonoros nuevos, diferentes y muy evolucionados.
‘No One Really Listens To Oscillators’ no deja nada en el camino y confirma la misión que siempre ha tenido la música electrónica: jugar con el presente y avanzar hacia lo desconocido, más allá del entretenimiento.